Última actualización: 20 de febrero de 2025

Términos y Condiciones

Las presentes Condiciones Generales de Uso de Tokenify (en adelante, las «Condiciones») establecen los términos y condiciones que regulan la relación entre Tokenify (en adelante, «Tokenify») y el Usuario (en adelante, «Usuario») en relación con el uso de los servicios ofrecidos a través de la plataforma de Tokenify. Al utilizar los servicios de Tokenify, el Usuario manifiesta su aceptación plena y sin reservas de las presentes Condiciones. Tokenify se reserva el derecho de modificar las presentes Condiciones en cualquier momento, informando al Usuario de dichos cambios. La inversión en activos digitales a través de nuestra plataforma conlleva riesgos inherentes. El Usuario debe asegurarse de comprender plenamente estos riesgos antes de utilizar nuestros servicios.

Al acceder, descargar o utilizar los servicios de Tokenify, el Usuario declara expresamente haber leído, comprendido y aceptado íntegramente las presentes Condiciones Generales de Uso. Esta aceptación implica el consentimiento del Usuario para someterse a todas las disposiciones establecidas en este documento, así como a cualquier modificación que pueda realizarse en el futuro.

Las presentes Condiciones Generales de Uso, junto con la Política de Privacidad de Tokenify, establecen el marco legal para la utilización de nuestros servicios. Si el Usuario no acepta estos términos o tiene alguna duda, debe abstenerse de utilizar la plataforma.

1. Introducción

1.1. Acerca de nosotros. Tokenify se compromete a ofrecer un servicio transparente y seguro a sus usuarios. Nuestra plataforma permite a los usuarios acceder a una amplia gama de servicios relacionados con los activos digitales.

1.2. Estas Condiciones. Las presentes Condiciones Generales de Uso tienen como objetivo establecer un marco claro y transparente para la relación entre Tokenify, el Emisor y el Usuario. Al utilizar nuestros servicios, el Emisor y el Usuario acepta cumplir con los términos y condiciones aquí establecidos.

1.3. Documentos adicionales:

  • Política de Tokenización: Este documento detalla los requisitos y el proceso para crear y listar tokens en nuestra plataforma.
  • Política de Listado: Este documento establece los criterios para que un token sea listado en nuestra plataforma.
  • Política de Contratos Inteligentes: Este documento describe los estándares y requisitos para los contratos inteligentes utilizados en nuestra plataforma.

2. Requisitos

2.1. Criterios de participación.

  • Cumplir con las leyes aplicables: El usuario debe cumplir con todas las leyes y regulaciones aplicables en su jurisdicción relacionadas con la compra, venta y tenencia de tokens digitales.
  • Acreditación: Dependiendo de la jurisdicción y del tipo de token, puede ser necesario que el usuario acredite su identidad y cumpla con ciertos requisitos de inversión.

2.2. Modificación de los criterios de participación.

  • Flexibilidad: Dada la naturaleza innovadora de la industria de los tokens digitales, Tokenify se reserva el derecho de modificar los criterios de participación en cualquier momento para adaptarse a los cambios en el mercado y las regulaciones.

3. Definiciones

3.1 Oferta del Token: Proceso de tokenización de activos, mediante el cual se representan los derechos sobre un activo subyacente en forma de tokens digitales.

3.2 Usuario: Cualquier persona o entidad que interactúe con la plataforma Tokenify, incluyendo aquellos que participen en procesos de tokenización.

3.3 Emisor: Entidad que emite tokens en la blockchain a través de nuestra plataforma.

3.4 Inversor: Persona o entidad que invierte en tokens adquiridos en nuestra plataforma.

3.5 Aplicación descentralizada (Dapps): Plataforma que opera en una red descentralizada y permite la creación y el intercambio de tokens.

3.6 Proceso KYC: Procedimiento de verificación de identidad diseñado para cumplir con las regulaciones anti-blanqueo de capitales.

3.7 Token: Moneda digital única que representa una parte de un activo o proyecto.

3.8 Contrato inteligente: Conjunto de reglas automáticas que gobiernan los tokens y las transacciones, que se estipulan en el libro blanco.

3.9 Objetivo del proyecto: Razón por la cual se crean y se ofrecen tokens.

3.10 Billetera digital: Lugar seguro donde se almacenan tus tokens.

3.11 Libro Blanco:  El libro blanco es un documento diseñado con el propósito de proporcionar información al usuario, sobre las especificaciones del proyecto, que son trasladas al contrato inteligente, para ubicar las reglas automáticas que gobiernan los tokens.

3.12 Plataforma Tokenify: Sitio web donde puedes crear, comprar y vender tokens.

4. Quiénes somos

4.1 Tokenify es una empresa registrada que proporciona tecnología para la tokenización y permite a los emisores realizar procesos de tokenización mediante su dApp.

5. Procedimiento de Tokenización

5.1 Para iniciar el proceso de tokenización, el primer paso es la evaluación del Emisor del proyecto, previo a la estructuración del token, que contiene los siguientes pasos: Análisis del proyecto, Modelo de negocio, Diseño financiero de la economía del token, Estructura legal y Diseño del plan marketing.

5.2 Desarrollo técnico, que contiene: Creación de contratos inteligentes y emisión de los tokens. Configuración de billeteras del propietario del proyecto.

5.3 Al acceder al panel de control y la tienda de distribución de tokens, el centro de tokenización de Tokenify es responsable de cargar toda la información necesaria para que los Compradores de Tokens comprendan los detalles y condiciones del Proyecto.

5.4 Las ventas de una Tokenización son exclusivamente entre el Emisor y los Compradores de Tokens. Tokenify no participa como intermediario en las transacciones realizadas entre los usuarios de la plataforma. Por tanto, no asume responsabilidad alguna por inconvenientes, incumplimientos o cualquier problema que pueda surgir de dichas transacciones, siendo esta responsabilidad exclusiva de las partes involucradas.

6. Aceptación de Términos

Acepto los Términos y Condiciones establecidos en el libro blanco de emisión de Tokens y en el Contrato de Comercialización aplicable a cada proyecto de tokenización dentro de la plataforma Tokenify. Comprendo que las condiciones específicas de cada token, incluyendo sus características, derechos, obligaciones y riesgos asociados, están detalladas en la documentación correspondiente a cada emisión.

7. Creación de una Cuenta de Tokenify

7.1. Apertura una Cuenta en la plataforma: Para acceder a los Servicios de Tokenify el Usuario debe crear una Cuenta de Tokenify. Se aconseja que el usuario active el doble factor de autentificación, para asegurar la cuenta creada.

7.2. Aceptación: Al crear una Cuenta de Tokenify, el Usuario acepta que:

  • Creador de tokens: Si el Usuario desea crear y emitir tokens en la plataforma, deberá cumplir con los requisitos adicionales establecidos en nuestra Política de Tokenización.
  • Inversor: Si el Usuario desea invertir en tokens, deberá realizar una debida diligencia sobre los proyectos y equipos detrás de los tokens antes de invertir.

7.3. Verificación de identidad: El Usuario debe cumplir con nuestros procedimientos de verificación de identidad, conozca a su cliente (KYC), ademas contamos con la verificacion del documento de identidad y/o el pasaporte, ademas se procedera a analizar con rasgos biometricos, que el usuario, es aquel que corresponda en el documento de indetificación. Este proceso se realiza mediante un servicio de terceros.

7.4  Verificación de AML: Significa Anti-Lavado de Dinero, es un conjunto de regulaciones y procedimientos diseñados para prevenir que el dinero obtenido de actividades ilegales sea integrado en el sistema financiero legal. En este contexto de las plataformas de tokenización, que permiten convertir activos reales en tokens digitales, los procesos AML son cruciales para mantener la integridad del sistema y cumplir con las leyes financieras internacionales. Tokenify, cumple en la verificación del cliente, realizar el control de AML.

7.5. Diligencia debida reforzada para creadores de tokens: Los creadores de tokens deberán proporcionar información adicional, como un plan de negocios detallado, el cual el equipo de estructuración del token procederá analizar, para proceder con el desarrollo del plan de tokenización.

7.6. Registros de los usuarios: Conservamos sus datos personales durante el tiempo que lo exija la Legislación vigente, especialmente para cumplir con los requisitos de transparencia y trazabilidad en el ámbito de los activos digitales.

8. Limitación de Responsabilidad

8.1 Tokenify no es responsable por:

  • El cumplimiento de los objetivos financieros de la tokenización.
  • La seguridad de las billeteras de los usuarios.
  • Daños o pérdidas resultantes de la información proporcionada por el Emisor o los Colaboradores Expertos.
  • Alcanzar el soft cap fijado para la Tokenización.
  • Ninguna responsabilidad por el resultado financiero de la venta de tokens y la consecución del soft cap.

8.2 La Plataforma se ofrece “tal cual” y “según disponibilidad”, sin garantías de ningún tipo, expresas o implícitas.

8.3 El sitio web https://www.tokenify.io no será responsable por pérdidas económicas, daños indirectos, lucro cesante o daños derivados del uso de la Plataforma o los Servicios.

8.4 La responsabilidad de https://www.tokenify.io  se limitará al monto pagado por el Usuario por los Servicios en los últimos tres meses.

9. Procedimientos Conozca a su cliente (KYC) y Conozca a su empresa (KYB)

9.1 Todos los emisores y compradores deben completar los procedimientos de verificación correspondientes antes de realizar actividades en la dApp.

9.2 Tokenify puede restringir el acceso a la plataforma si los procedimientos de verificación no se cumplen adecuadamente.

10. Inconvenientes

10.1 Los inconvenientes entre Emisores y Compradores de Tokens deben resolverse directamente entre las partes.

10.2 Tokenify no participa ni se responsabiliza por la resolución de inconvenientes/desacuerdos entre las partes.

11. Modificaciones

11.1 Tokenify se reserva el derecho de modificar estos Términos y Condiciones. Las modificaciones serán publicadas en el sitio web y  Con el objetivo de que acepten los cambios al modificar estos Términos y Condiciones.

12. Jurisdicción

12.1 Estos términos se rigen por las leyes de la jurisdicción donde Tokenify está registrada.

12.2 Los inconvenientes serán resueltos mediante arbitraje de acuerdo con las leyes aplicables.

13. Derechos de Propiedad Intelectual y Marcas

13.1 Propiedad de Tokenify: Tokenify es el propietario exclusivo de todos los derechos de propiedad intelectual relacionados con su plataforma, incluyendo la marca, el software, los diseños, los contratos inteligentes, y cualquier otra creación intelectual desarrollada por Tokenify.

13.2 Propiedad de los Creadores de Tokens: Los creadores de tokens conservan los derechos de autor sobre el concepto y los activos subyacentes representados por los tokens, salvo aquellos derechos expresamente otorgados a Tokenify en virtud de este acuerdo.

13.3 Licencia de Uso: Al crear y emitir tokens en la plataforma Tokenify, los creadores otorgan a Tokenify una licencia no exclusiva, mundial y libre de regalías para utilizar, reproducir, modificar y distribuir los tokens y cualquier material relacionado con el fin de facilitar las transacciones en la plataforma.

13.4 Propiedad de los Usuarios: Los usuarios de la plataforma obtienen una licencia limitada para utilizar los tokens adquiridos, de conformidad con los términos de uso establecidos para cada token. Los usuarios no adquieren ningún derecho de propiedad intelectual sobre los tokens o la plataforma.

13.5 Marcas Registradas: Tokenify y sus marcas asociadas son propiedad exclusiva de Tokenify. Cualquier uso no autorizado de nuestras marcas o contenido puede resultar en acciones legales.

14. Fuerza Mayor

14.1 Eventos de Fuerza Mayor: Tokenify no será responsable por el incumplimiento o retraso en el cumplimiento de cualquiera de sus obligaciones bajo estos Términos y Condiciones si dicho incumplimiento o retraso se debe a un evento de fuerza mayor. Un evento de fuerza mayor incluye, pero no se limita a: (i) actos de Dios; (ii) guerra, terrorismo, insurrección, disturbios civiles o cualquier otra hostilidad; (iii) embargos, sanciones o cualquier otra acción gubernamental; (iv) pandemias, epidemias u otras emergencias de salud pública; (v) incendios, inundaciones, terremotos, u otros desastres naturales; (vi) interrupciones en el suministro de electricidad, internet o telecomunicaciones; (vii) ataques cibernéticos, fallas del sistema o cualquier otra interrupción de la infraestructura tecnológica; (viii) fallas en la red blockchain; (ix) cambios en las leyes o regulaciones aplicables; y (x) cualquier otro evento fuera de nuestro control razonable.

14.2 Efectos de un Evento de Fuerza Mayor: En caso de un evento de fuerza mayor, Tokenify hará todos los esfuerzos razonables para mitigar los efectos del evento y reanudar el cumplimiento de sus obligaciones lo antes posible. Sin embargo, Tokenify no será responsable por ninguna pérdida o daño resultante de dicho evento.

14.3 Duración: Si un evento de fuerza mayor continúa por un período  consecutivos, cualquiera de las partes podrá rescindir estos Términos y Condiciones mediante notificación por escrito a la otra parte.

15. Responsabilidades

15.1 Renuncia de garantías: En la máxima medida permitida por la ley aplicable, los servicios proporcionados por Tokenify, la dApp y cualquier otro producto o servicio asociado se ofrecen «tal cual están» y «según disponibilidad». Tokenify renuncia expresamente a cualquier garantía implícita, incluyendo, pero no limitado a garantías de comerciabilidad, idoneidad para un fin determinado y no infracción.

Tokenify no garantiza que los servicios sean precisos, libres de errores o interrupciones, ni que la plataforma esté libre de virus u otros componentes dañinos. Los usuarios son responsables de adoptar medidas adecuadas para proteger sus datos.

15.2 Renuncia de daños y limitación de responsabilidad: Tokenify y sus afiliados no serán responsables por daños incidentales, indirectos, especiales o consecuenciales derivados del uso de los servicios, incluso si se ha advertido de la posibilidad de dichos daños. Esto incluye, pero no se limita a pérdidas de datos, ingresos o beneficios.

En ningún caso la responsabilidad total de Tokenify excederá las tarifas pagadas por el usuario en un período de doce meses inmediatamente anterior al evento que dio lugar al reclamo.

15.3 Indemnización: El usuario acepta indemnizar a Tokenify y a sus afiliados por cualquier reclamo, demanda o daño que surja de su incumplimiento de estos Términos y Condiciones o de cualquier uso indebido de los servicios. Esto incluye gastos legales y costos asociados.

16. Finalización de la relación contractual

16.1. Terminación por el Usuario:

El Usuario podrá solicitar la terminación de la relación contractual con Tokenify en cualquier momento, enviando una notificación por escrito al correo electrónico legal@tokenify.io  designado por Tokenify para este propósito. La terminación será efectiva dentro de un plazo máximo de 15 días hábiles tras la recepción de la solicitud, siempre que el Usuario haya cumplido con sus obligaciones pendientes, incluyendo pagos o procesos relacionados con las transacciones realizadas en la plataforma.

16.2. Terminación por Tokenify:

Tokenify podrá dar por terminada la relación contractual de manera inmediata en los siguientes casos:

  1. a) Incumplimiento de los Términos y Condiciones por parte del Usuario.
  2. b) Uso indebido de la plataforma, incluyendo actividades que violen las leyes aplicables, tales como el blanqueo de capitales o financiamiento de actividades ilícitas.
  3. c) Eventos de fuerza mayor que impidan la operación continua de la plataforma por más de 30 días consecutivos, según lo dispuesto en la cláusula de Fuerza Mayor.

16.3. Procedimientos tras la Finalización:

  1. a) Acceso a Tokens Adquiridos: El Usuario mantendrá acceso a los tokens adquiridos a través de su billetera digital, salvo que dichos tokens estén sujetos a restricciones legales o contractuales específicas. Tokenify no será responsable por la transferencia, custodia o futura accesibilidad de los tokens fuera de su plataforma.
  2. b) Devoluciones: En caso de que existan saldos pendientes o transacciones en proceso, se realizará un ajuste correspondiente conforme a la política de devoluciones establecida en el contrato, salvo que las leyes aplicables dispongan lo contrario.
  3. c) Eliminación de Datos: Tokenify procederá con la eliminación de los datos personales del Usuario dentro del plazo establecido por la normativa aplicable, salvo aquellos datos que deban conservarse para el cumplimiento de obligaciones legales, como requisitos de trazabilidad o reportes regulatorios.

16.4. Consecuencias de la Terminación:

La finalización de la relación contractual no eximirá a ninguna de las partes de las obligaciones adquiridas con anterioridad a la fecha de terminación, incluyendo, pero no limitándose, al pago de tarifas, cumplimiento de acuerdos preexistentes y responsabilidad por el uso de la plataforma.

16.5. Reapertura de Cuenta:

El Usuario podrá reapertura de su cuenta, sujeto al cumplimiento de todos los procedimientos de verificación y políticas vigentes en ese momento.

Advertencia sobre Riesgos de los activos digitales

Invertir en tokens digitales implica un alto riesgo de pérdida. El valor de los tokens puede fluctuar significativamente y puede disminuir a cero. Antes de invertir, es crucial que comprenda completamente los riesgos involucrados y que solo invierta una cantidad de dinero que esté dispuesto a perder.

Riesgos Clave:

Volatilidad: El mercado de los tokens digitales es altamente volátil y puede experimentar fluctuaciones de precios significativas en cortos períodos de tiempo.

Falta de regulación: La regulación de los tokens digitales está en constante evolución y puede variar según la jurisdicción. Esto puede generar incertidumbre y riesgos legales.

Riesgo tecnológico: La tecnología subyacente a los tokens digitales puede ser compleja y sujeta a fallas o ataques cibernéticos.

Riesgo de contraparte: Los proyectos de tokenización pueden fracasar, lo que podría resultar en la pérdida total de su inversión.

Falta de liquidez: Algunos tokens pueden tener poca liquidez, lo que dificulta su venta rápida a un precio justo.

Riesgo de custodia: La custodia de sus tokens implica riesgos inherentes, incluyendo el riesgo de pérdida o robo.

 

Descargo de responsabilidad:

No somos sus asesores: Tokenify no proporciona asesoramiento financiero, legal o de ningún otro tipo. La decisión de invertir en tokens digitales es suya y usted es el único responsable de sus decisiones de inversión.

Realice su propia investigación: Antes de invertir, le recomendamos que investigue a fondo el proyecto, el equipo y la tecnología subyacente.

Consulte a un profesional: Si tiene dudas, consulte a un asesor financiero o legal.

Al utilizar los servicios de Tokenify, usted reconoce y acepta que:

Ha leído y comprendido completamente esta advertencia de riesgos.

Es consciente de los riesgos asociados con la inversión en tokens digitales.

No se ha realizado ninguna representación o garantía con respecto a la rentabilidad de cualquier inversión en tokens digitales.

Esta advertencia no pretende ser una lista exhaustiva de todos los posibles riesgos asociados con la inversión en tokens digitales.

Cualquier violación a los términos y condiciones debe reportarse al correo: legal@tokenify.io

Última actualización: 28 de julio de 2025

Términos y Condiciones del Uso de Tarjetas de Crédito y Débito en Tokenify

DEFINICIONES. –

A los efectos de los presentes Términos y Condiciones de Uso para la Participación en Proyectos de Tokenización mediante Tarjetas de Crédito, Débito y otros Medios de Pago Digitales, los términos que se indican a continuación tendrán el significado que se les atribuye, sin perjuicio de que puedan ser definidos adicionalmente en otras secciones del presente documento o en los Términos Generales de la Plataforma:
  1. Plataforma: Hace referencia al entorno digital operado por TOKENIFY, accesible a través de su sitio web mediante el cual los usuarios pueden participar en proyectos de tokenización, adquirir tokens y gestionar sus inversiones digitales.
  2. Usuario: Toda persona natural o jurídica que se registra, accede y utiliza la Plataforma para participar en proyectos, adquirir tokens o realizar operaciones mediante los medios de pago habilitados. Se entiende que todo Usuario declara ser mayor de edad, tener capacidad legal para contratar y cumplir con los requisitos de verificación establecidos por la Plataforma.
  3. Proyecto de Tokenización: Iniciativa publicada en la Plataforma que permite a los Usuarios participar en la emisión, distribución o adquisición de activos digitales representados mediante tokens, sean estos de naturaleza financiera, utilitaria o mixta.
  4. Token: Representación digital de un derecho, utilidad o activo emitido en redes blockchain compatibles con la Plataforma. Según su naturaleza, los Tokens pueden clasificarse en:
    • STO (Security Token Offering): Token que representa derechos económicos, como dividendos, utilidades, participaciones en plusvalías o rentas sobre un activo subyacente.
    • UTO (Utility Token Offering): Token que otorga acceso a funcionalidades, beneficios o servicios dentro del ecosistema del proyecto correspondiente, sin implicar derechos económicos directos.
  5. Participación: Acto mediante el cual el Usuario aporta un monto determinado a un Proyecto de Tokenización, con el objetivo de adquirir los Tokens emitidos bajo las condiciones del proyecto.
  6. Medios de Pago: Formas de pago aceptadas por la Plataforma para formalizar la Participación, incluyendo pero no limitándose a tarjetas de crédito y débito internacionales, pagos digitales de terceros (Apple Pay, Google Pay, entre otros), y transferencias de criptoactivos como USDT a través de redes compatibles.
  7. Fee Adicional: Cargo porcentual aplicado sobre el monto total de Participación cuando el Usuario utiliza ciertos Medios de Pago, en particular tarjetas de crédito o débito, a fin de cubrir costos financieros, operativos y de procesamiento asociados.
  8. Wallet: Dirección criptográfica única vinculada al Usuario, utilizada para la recepción, custodia y/o transferencia de Tokens dentro del ecosistema de Tokenify.
  9. Términos Generales de Uso: Conjunto de condiciones legales generales aplicables al uso de la Plataforma Tokenify, publicadas en el sitio web oficial, las cuales se consideran complementarias e integradas a los presentes Términos específicos.
El presente documento establece los términos y condiciones específicos que regulan el uso de tarjetas de crédito, débito y demás medios de pago habilitados para la participación en proyectos de tokenización ofrecidos a través de la Plataforma Tokenify, en los que el Usuario adquiere Tokens conforme a las condiciones particulares de cada Proyecto de Tokenización.Mediante la aceptación expresa o tácita de los presentes Términos, el Usuario reconoce y consiente que:
  1. La utilización de tarjetas u otros medios centralizados de pago implica la aplicación de comisiones, tarifas u otros cargos asociados, los cuales serán detallados de forma previa a la confirmación de la transacción correspondiente.
  2. La naturaleza jurídica y económica de los Tokens adquiridos (ya sean STO o UTO) implica ciertas implicaciones regulatorias, tributarias y de imputación de valor que hacen indispensable que los montos transferidos sean íntegros, exactos y libres de retenciones, comisiones o deducciones no previstas por la Plataforma.
  3. La Plataforma no actúa como intermediario financiero, entidad emisora de medios de pago ni custodio de activos digitales, sino como prestador tecnológico que facilita la interacción entre Usuarios y Proyectos de Tokenización, conforme a lo dispuesto en los Términos Generales de Uso.
  4. La aceptación y uso de los Medios de Pago ofrecidos constituye una manifestación de voluntad libre, informada e irrevocable por parte del Usuario, en relación con los presentes Términos, los cuales se integran al documento general de uso de la Plataforma.
  5. El uso del teclado, mouse u otro dispositivo para seleccionar un elemento, botón, ícono o acción similar que realizare para otorgar mi consentimiento constituye también mi firma electrónica que conlleva la correspondiente aceptación del contenido del(los) mensaje(s) de datos y/o documento(s) electrónico(s) y/o instrucción(es), solicitud(es) y/o aceptación(es) electrónica(s) que corresponda(n). Conozco y acepto que puedo ser grabado a través de mecanismos de audio y/o video.

ACEPTACIÓN DE TÉRMINOS. –

  1. La lectura, comprensión y aceptación de los presentes Términos y Condiciones es requisito indispensable para que el Usuario pueda utilizar cualquier Medio de Pago habilitado en la Plataforma para participar en los Proyectos de Tokenización.
  2. La aceptación podrá manifestarse mediante cualquiera de los siguientes actos, los cuales tendrán valor legal equivalente a una firma electrónica:
    • La marcación expresa de la casilla de verificación (“checkbox”) correspondiente al momento de realizar una participación con tarjeta u otro medio de pago;
    • La ejecución efectiva de una Participación mediante los mecanismos habilitados por la Plataforma;
    • La utilización continua de los servicios asociados a la adquisición de Tokens mediante dichos medios de pago, con conocimiento previo de estos Términos.
  3. Al utilizar una tarjeta de crédito o débito para participar en los proyectos de tokenización dentro de la plataforma Tokenify, el Usuario acepta íntegramente estos términos, los cuales se integran al documento de prestación de servicios suscrito entre el Usuario y TOKENIFY y complementan los Términos y Condiciones Generales de Uso de la plataforma, disponibles en nuestro sitio web.
  4. La aceptación de este cargo al momento de confirmar el pago es considerada como consentimiento expreso e irrevocable para su aplicación. En consecuencia, el Usuario reconoce y acepta de forma irrevocable los cargos, comisiones o tasas aplicables, conforme a los presentes Términos.
  5. En caso de no estar de acuerdo con alguna de las disposiciones contenidas en el presente documento, el Usuario deberá abstenerse de utilizar tarjetas de crédito, débito o cualquier otro Medio de Pago que esté sujeto a estas condiciones, y podrá optar por métodos alternativos ofrecidos por la Plataforma, tales como la transferencia directa de activos digitales.

MÉTODOS DE PAGO ACEPTADOS. –

  1. Para efectos de la participación en los Proyectos de Tokenización, el Usuario podrá utilizar los siguientes métodos de pago habilitados por Tokenify, siempre que estén disponibles y activos en su jurisdicción:
    • Tarjetas de crédito y débito internacionales con soporte Visa, Mastercard, Diners o equivalentes habilitados por su banco emisor.
    • Métodos electrónicos habilitados por terceros (Apple Pay, Google Pay, etc.), según disponibilidad local.
    • Tokens estables como USDT (Tether), en redes compatibles como Polygon.
  2. TOKENIFY se reserva el derecho de agregar, suspender o eliminar medios de pago en función de disponibilidad técnica, regulatoria o comercial, notificando al Usuario mediante los canales establecidos en los Términos Generales de Uso.
  3. El uso de ciertos medios de pago podrá estar sujeto a comisiones o cargos adicionales, así como en las tarifas vigentes en cada momento.
  4. El Usuario declara entender que algunos medios, como las pasarelas electrónicas de terceros (p. ej. Apple Pay, Google Pay), se rigen por sus propios términos de uso, políticas de privacidad y condiciones de servicio, ajenos a la responsabilidad de TOKENIFY.
  5. Los pagos mediante activos digitales deberán ser realizados exclusivamente a las direcciones oficiales proporcionadas por la Plataforma, y a través de las redes blockchain específicas indicadas para cada proyecto. TOKENIFY no será responsable por envíos incorrectos o ejecutados en redes no compatibles.

QUINTO: COMISIONES Y CARGOS ADICIONALES. –

Toda Participación realizada mediante tarjeta de crédito o débito estará sujeta a un cargo adicional del 6% sobre el monto total a transferir, aplicable al momento de efectuar el pago. Este valor corresponde a:
  • Comisiones por uso del sistema financiero tradicional.
  • Cargos de procesamiento de las pasarelas de pago.
  • Impuestos bancarios y cargos operativos asociados.
Este 6% será cargado automáticamente al valor final a pagar. El Usuario manifiesta conocer y aceptar que dicho cargo no es retenido por TOKENIFY como ingreso propio, sino que cubre los costos inherentes al uso de infraestructura financiera tradicional para ejecutar la Participación.Ejemplo: Si desea participar con $100 USD, el valor total a pagar con tarjeta será de $106 USD.TOKENIFY se reserva el derecho de revisar y modificar los porcentajes de comisión según las condiciones del mercado, tarifas bancarias o cambios en las políticas de sus proveedores de servicios. Toda modificación será debidamente comunicada al Usuario con al menos cinco (5) días de antelación mediante los canales establecidos.El Usuario entiende y acepta que, en el caso de tokens de naturaleza financiera como los STO, la correcta imputación del monto íntegro de la Participación es indispensable, por lo que los costos asociados a métodos de pago deben ser asumidos por el usuario para evitar dilución o afectación de sus derechos económicos.

NATURALEZA DE LOS TOKENS ADQUIRIDOS. –

La Plataforma Tokenify facilita la participación del Usuario en diversos Proyectos de Tokenización, los cuales pueden emitir distintos tipos de tokens, cada uno con características jurídicas, técnicas y económicas propias.Los usuarios pueden participar en proyectos que emiten distintos tipos de tokens:
  • STO (Security Token Offerings): Representan derechos sobre dividendos, plusvalías o rentas asociadas a activos tokenizados. Su valor puede fluctuar en el mercado secundario.
  • UTO (Utility Token Offerings): Otorgan acceso, descuentos o beneficios dentro del ecosistema del proyecto.
Los STO son considerados activos financieros de naturaleza digital que otorgan al Usuario derechos económicos proporcionales a su Participación. Dichos derechos pueden incluir, según el proyecto específico: participación en beneficios, cobro de rentas, apreciación de capital, entre otros.Los UTO, en cambio, no otorgan participación financiera, sino que habilitan al Usuario a acceder a funciones, herramientas, productos o beneficios futuros dentro del ecosistema del Proyecto.Dado el carácter financiero de los STO, la correcta imputación del 100% del valor de participación es indispensable, por lo que los costos asociados a métodos de pago deben ser asumidos por el usuario para evitar dilución o afectación de sus derechos económicos.La Plataforma especificará en cada Proyecto si el token ofrecido es de naturaleza STO o UTO. El Usuario es responsable de revisar dicha clasificación antes de realizar cualquier Participación, y se considerará que ha aceptado la naturaleza del token al momento de ejecutar la transacción correspondiente.TOKENIFY no garantiza la rentabilidad, valorización o liquidez de los Tokens adquiridos, ni actúa como asesor financiero o fiduciario respecto de las decisiones del Usuario.

ALTERNATIVA SIN CARGO – PARTICIPACIÓN VÍA USDT.-

Con el fin de brindar una opción libre de comisiones asociadas al uso de medios de pago tradicionales, la Plataforma permite a los Usuarios participar en los Proyectos de Tokenización mediante el uso de USDT (Tether) a través de la red Polygon (MATIC). Como alternativa libre de cargos por procesamiento de tarjeta, el usuario puede optar por realizar su participación con USDT (Tether) bajo la red Polygon (MATIC).
  1. Para que la Participación sea válida, el valor transferido debe coincidir exactamente con el monto de participación establecido por el proyecto. Las transferencias que no cumplan con este requisito podrán ser rechazadas o requerir ajustes adicionales por parte del Usuario.
  2. El Gas Fee (tarifa de transacción) será determinado automáticamente por la red Polygon, y puede variar dependiendo del estado de congestión y el precio actual del token MATIC.
  3. Tokenify no controla, modifica ni beneficia de dicho gas fee.

DERECHO A DESISTIMIENTO. –

El Usuario tiene el derecho de abstenerse de utilizar medios de pago sujetos a comisiones adicionales, sin que ello implique una limitación a su acceso general a la Plataforma ni a la posibilidad de participar en los Proyectos de Tokenización mediante métodos alternativos.
  1. Si el usuario no desea asumir el cargo adicional del 6% por uso de tarjeta, deberá abstenerse de realizar la participación mediante este método de pago.
  2. TOKENIFY garantiza que, antes de la ejecución de la transacción, el Usuario será informado de forma clara, visible y previa al cargo, respecto del monto total a pagar, incluyendo cualquier comisión aplicable. En tal instancia, el Usuario podrá cancelar la operación.
  3. Tokenify recomienda usar alternativas descentralizadas como USDT, o esperar la habilitación de otros métodos con menores comisiones. El Usuario podrá elegir libremente el método de pago más conveniente de entre los ofrecidos por la Plataforma, conforme a su disponibilidad geográfica y operativa.
  4. La aceptación de este cargo al momento de confirmar el pago es considerada como consentimiento expreso e irrevocable para su aplicación. A partir de dicho momento, el Usuario no podrá solicitar reembolsos, ajustes o reversos por discrepancias asociadas al uso del medio de pago seleccionado.

CONFIRMACIÓN Y PROCESAMIENTO. –

Todos los pagos realizados a través de la Plataforma, ya sea mediante tarjetas de crédito, débito o métodos electrónicos, estarán sujetos a procesos de validación antifraude por parte de las pasarelas de pago, entidades emisoras o terceros procesadores involucrados. Esta validación puede incluir revisión automatizada de patrones de uso, geolocalización, validación de identidad u otras medidas técnicas razonables para garantizar la legitimidad de la transacción. Si el pago no se confirma dentro del plazo definido por el sistema, el proceso se anulará automáticamente. TOKENIFY no será responsable por retrasos imputables a procesos de verificación externa, ni por fondos retenidos temporalmente por parte del banco emisor o procesador.En caso de reversos o contracargos, el usuario perderá los derechos adquiridos sobre los tokens emitidos. El Usuario reconoce que, ante cualquier reclamación bancaria que resulte en el retorno de fondos (chargeback), TOKENIFY quedará facultada para:
  • Cancelar la entrega de tokens aún no distribuidos,
  • Bloquear o suspender la cuenta asociada,
  • Revertir cualquier beneficio obtenido por el Usuario en virtud de la Participación.
TOKENIFY se reserva el derecho de establecer mecanismos de protección adicionales frente a conductas sospechosas o reiteradas de reversos, incluyendo la exigencia de validación reforzada o la exclusión del Usuario de futuras emisiones.

REEMBOLSOS, REVERSOS Y CONTRACARGOS. –

Toda Participación realizada a través de la Plataforma Tokenify se considera definitiva, irrevocable y no sujeta a reembolso una vez que el pago ha sido confirmado y los tokens hayan sido asignados al Usuario, salvo disposición contraria prevista por la ley aplicable. En caso de reversos o contracargos, el usuario perderá los derechos adquiridos sobre los tokens emitidos. Esta pérdida será inmediata y automática, sin requerir notificación adicional, e incluirá:
  • Cancelación de los tokens aún no distribuidos;
  • Revocación de acceso a funcionalidades asociadas a tokens de tipo UTO;
  • Desvinculación de derechos económicos si se trata de tokens de tipo STO.
TOKENIFY se reserva el derecho de ejercer acciones de compensación (netting) sobre saldos futuros o Participaciones pendientes del Usuario, en caso de que el contracargo genere un perjuicio económico directo a la Plataforma o a un tercero colaborador (pasarela de pago, proveedor de liquidez, etc.). El Usuario no podrá solicitar reembolso, reverso o devolución por los siguientes motivos:
  • Dudas respecto a la naturaleza del token (STO o UTO) ya aceptada en el momento de la compra;
  • Volatilidad del mercado o cambio de valor del activo adquirido;
  • Deseo unilateral de cancelar una participación sin causa legal válida;
  • Retrasos externos atribuibles a redes blockchain, entidades bancarias o terceros procesadores.
TOKENIFY podrá evaluar de forma excepcional solicitudes de reembolso por error manifiesto, siempre y cuando:
  • El Usuario notifique el incidente dentro de las primeras 24 horas desde la ejecución del pago;
  • No se haya efectuado la asignación final del token;
  • El error no sea atribuible a fallas técnicas del Usuario, tales como uso de wallets incorrectas, direcciones inválidas o mal uso de la interfaz.
El Usuario entiende que las políticas de contracargo o “chargeback” establecidas por las marcas de tarjetas (Visa, Mastercard, etc.) no sustituyen las disposiciones contractuales aquí expuestas y que la ejecución de dichas reclamaciones puede generar consecuencias jurídicas y contractuales sobre sus derechos adquiridos en la Plataforma.

RESPONSABILIDAD Y SEGURIDAD DEL USUARIO. –

El Usuario es el único responsable de mantener la confidencialidad, integridad y control de acceso a sus credenciales de autenticación (correo electrónico, contraseñas, claves privadas, PIN de seguridad u otros métodos de acceso) asociados a su cuenta en la Plataforma.TOKENIFY no será responsable por pérdidas, daños, accesos no autorizados o ejecuciones indebidas de Participaciones que resulten directa o indirectamente de:
  • Uso negligente o indebido de dispositivos electrónicos por parte del Usuario;
  • Fallos de seguridad locales (malware, phishing, uso de redes no seguras, etc.);
  • Divulgación voluntaria o involuntaria de credenciales a terceros;
  • Pérdida de acceso a la wallet asociada.
El Usuario se obliga a notificar de inmediato a TOKENIFY, por los canales oficiales, cualquier incidente de seguridad, sospecha de acceso no autorizado o posible compromiso de su cuenta o wallet. TOKENIFY podrá suspender temporalmente la cuenta del Usuario como medida preventiva hasta completar la verificación correspondiente.El Usuario declara que posee los conocimientos técnicos mínimos necesarios para operar en entornos digitales y blockchain, y que entiende los riesgos inherentes a la custodia y transferencia de activos digitales.TOKENIFY recomienda, sin carácter obligatorio, las siguientes medidas mínimas de seguridad:
  • Activación de autenticación multifactor (MFA), cuando esté disponible.
  • Uso de dispositivos actualizados, con antivirus y conexión segura.
  • Gestión responsable de claves privadas y backups.
En caso de que el Usuario incurra en incumplimiento de esta cláusula, TOKENIFY quedará exenta de toda responsabilidad por pérdidas económicas, pérdida de tokens, accesos indebidos, uso fraudulento de medios de pago o consecuencias jurídicas derivadas de dichos eventos.

LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD Y FUERZA MAYOR. –

TOKENIFY actúa como proveedor de servicios tecnológicos que permite la participación en proyectos de tokenización a través de medios digitales. No constituye asesor financiero, ni garantiza la rentabilidad, liquidez o valorización futura de los tokens adquiridos por el Usuario. En ningún caso TOKENIFY será responsable por pérdidas directas, indirectas, incidentales, especiales, consecuenciales o punitivas sufridas por el Usuario, incluyendo, pero no limitándose a:
  • Pérdida de ingresos o beneficios económicos;
  • Caída en el valor de mercado de los tokens adquiridos;
  • Errores de ejecución imputables al Usuario;
  • Fallos de conexión, interrupciones del servicio o indisponibilidad técnica temporal;
  • Pérdida de acceso a wallets o claves privadas por parte del Usuario;
  • Cualquier daño derivado de decisiones de inversión realizadas sin asesoría profesional.
  1. TOKENIFY tampoco será responsable por el accionar u omisión de terceros ajenos a su control directo, incluyendo:
    • Pasarelas de pago, emisores de tarjetas o procesadores bancarios;
    • Redes blockchain utilizadas para la emisión y transferencia de tokens;
    • Proveedores de servicios tecnológicos o de infraestructura;
    • Proyectos de tokenización que emitan los tokens ofrecidos.
  2. Se considerarán causas de fuerza mayor aquellas situaciones imprevisibles o inevitables que imposibiliten total o parcialmente el cumplimiento de las obligaciones contractuales por parte de TOKENIFY, tales como:
    • Fallos masivos de conectividad global o colapsos de redes blockchain;
    • Cambios regulatorios repentinos que impidan la operación de los servicios;
    • Interrupciones por ataques cibernéticos de alto impacto, guerras, actos terroristas, desastres naturales, pandemias u órdenes judiciales que afecten directamente a la Plataforma.
En caso de producirse una situación de fuerza mayor, TOKENIFY podrá suspender temporalmente sus operaciones sin que ello implique incumplimiento contractual, debiendo comunicar al Usuario la situación en un plazo razonable y, de ser posible, ofrecer mecanismos alternativos o soluciones compensatorias. La presente cláusula no limita la responsabilidad de TOKENIFY en casos en que la ley aplicable no lo permita, pero se interpretará siempre de forma que maximice la protección jurídica de la Plataforma en el marco legal vigente.

MODIFICACIONES DE LOS TÉRMINOS. –

  1. TOKENIFY se reserva el derecho de modificar, actualizar o complementar total o parcialmente los presentes Términos y Condiciones en cualquier momento, con el objetivo de adaptarlos a cambios tecnológicos, regulatorios, comerciales o funcionales de la Plataforma.
  2. Toda modificación será notificada al Usuario a través de los canales de comunicación oficiales de TOKENIFY, incluyendo (pero no limitado a) correo electrónico, notificaciones dentro de la Plataforma, o publicación destacada en el sitio web.
  3. Salvo en casos de urgencia o requerimiento legal inmediato, TOKENIFY otorgará un plazo de preaviso no menor a cinco (5) días calendario para que los Usuarios puedan revisar las nuevas condiciones antes de que entren en vigor.
  4. La continuación del uso de la Plataforma, o la realización de una nueva Participación utilizando cualquier medio de pago, luego de la entrada en vigor de las modificaciones, constituirá una aceptación expresa, voluntaria e irrevocable de los nuevos Términos por parte del Usuario.
  5. En caso de que el Usuario no esté de acuerdo con las modificaciones introducidas, podrá optar por dejar de utilizar los servicios regulados por estos Términos, sin que ello genere derecho a compensación o reembolso, salvo que la ley aplicable disponga lo contrario.
  6. Las modificaciones no afectarán Participaciones ya confirmadas, salvo que se trate de ajustes necesarios por cambios regulatorios o por medidas de cumplimiento obligatorio.

TERMINACIÓN DEL SERVICIO. –

El Usuario podrá dar por terminado unilateralmente el uso de los servicios regulados por los presentes Términos en cualquier momento, siempre que:
  • No existan Participaciones pendientes de validación o ejecución;
  • No se hayan emitido tokens cuya entrega esté sujeta a procesos en curso;
  • No existan obligaciones contractuales, financieras o legales aún vigentes con TOKENIFY.
TOKENIFY podrá suspender o terminar total o parcialmente el acceso del Usuario a los servicios regulados por estos Términos, sin necesidad de autorización judicial, en los siguientes casos:
  • Incumplimiento de cualquiera de las disposiciones establecidas en estos Términos o en los Términos Generales de Uso de la Plataforma;
  • Realización de Participaciones sospechosas, fraudulentas o que impliquen uso indebido de medios de pago;
  • Recepción de contracargos injustificados, intentos de reversos o disputas sin fundamento verificable;
  • Falta de cooperación con los procesos de verificación de identidad o medidas de cumplimiento normativo (KYC/AML);
  • Orden de autoridad competente, resolución judicial o cambio en la legislación aplicable que así lo exija.
En caso de terminación unilateral por parte de TOKENIFY, el Usuario será notificado por los medios de contacto registrados, salvo cuando exista un riesgo grave e inminente que justifique la suspensión inmediata sin previo aviso. La terminación del servicio no exime al Usuario del cumplimiento de obligaciones pendientes, ni extingue los efectos jurídicos de Participaciones previamente ejecutadas, salvo que la ley exija lo contrario. En caso de cierre definitivo de la cuenta del Usuario, TOKENIFY podrá conservar la información técnica, financiera y operativa relacionada con dicho Usuario, conforme a lo previsto en la legislación sobre protección de datos personales, prevención de delitos financieros y conservación de registros contractuales. La Plataforma podrá también cesar sus operaciones de forma general o respecto de determinados servicios, por razones de reestructuración empresarial, cambios regulatorios o cese voluntario de actividad, debiendo comunicarlo a los Usuarios con una antelación razonable.

LEY APLICABLE Y JURISDICCIÓN. –

Los presentes Términos y Condiciones, así como todas las relaciones jurídicas derivadas del uso de la Plataforma y la participación en Proyectos de Tokenización, se regirán e interpretarán conforme a las leyes vigentes en la República del Ecuador, sin perjuicio de la aplicación de normas imperativas de otra jurisdicción cuando así lo exija expresamente la ley.Para todos los efectos legales derivados de la interpretación, ejecución o resolución de cualquier controversia relacionada con estos Términos, las partes acuerdan someterse primero a el proceso extrajudicial de mediación en un centro de mediación y arbitraje debidamente autorizado de la ciudad de Quito y, en caso de no llegarse a resolución alguna, se someten a la jurisdicción exclusiva de los juzgados y tribunales competentes de la ciudad de Quito, con renuncia expresa a cualquier otro fuero que pudiera corresponderles por razón de su domicilio presente o futuro.En caso de contradicción entre distintas versiones idiomáticas de los presentes Términos, prevalecerá aquella redactada en idioma español, salvo disposición expresa en contrario acordada por escrito entre las partes.En el supuesto de que alguna cláusula de los presentes Términos sea declarada inválida, ilegal o inaplicable por una autoridad competente, dicha cláusula se entenderá separada del resto del documento, el cual continuará vigente en todos sus demás aspectos.TOKENIFY y el Usuario declaran su voluntad de resolver de forma amistosa cualquier conflicto que pudiera surgir, y podrán acordar voluntariamente el sometimiento a mecanismos de resolución alternativa de disputas como la mediación o el arbitraje, siempre que no contravenga la ley aplicable.

DISPOSICIONES FINALES. –

  1. Los presentes Términos y Condiciones constituyen el acuerdo íntegro entre TOKENIFY y el Usuario en lo relativo al uso de medios de pago para participar en los Proyectos de Tokenización ofrecidos en la Plataforma, y prevalecen sobre cualquier comunicación, negociación, entendimiento o acuerdo previo, verbal o escrito, que pudiera existir entre las partes respecto de esta materia.
  2. La nulidad o invalidez de alguna de las disposiciones contenidas en este documento no afectará la validez del resto del documento, el cual permanecerá plenamente vigente en todas sus demás estipulaciones. Las cláusulas afectadas serán interpretadas, en la medida de lo posible, de forma que reflejen la intención original de las partes.
  3. Ninguna de las partes podrá ceder, transferir o subcontratar los derechos u obligaciones derivados de estos Términos sin el consentimiento previo y expreso de la otra, salvo disposición legal en contrario o cesión derivada de reorganización societaria de TOKENIFY.
  4. El hecho de que TOKENIFY no ejerza en un momento determinado alguno de los derechos derivados de estos Términos no podrá interpretarse como renuncia futura o tácita a dicho derecho, el cual podrá ser ejercido en cualquier momento conforme a las disposiciones legales vigentes.
  5. Los títulos o encabezados utilizados en este documento tienen fines meramente organizativos y no afectan la interpretación jurídica de las cláusulas.
  6. El presente documento entra en vigor desde el momento en que el Usuario manifiesta su aceptación conforme a lo previsto en la Cláusula 3 y se mantendrá vigente mientras el Usuario continúe utilizando los servicios regulados en el mismo.
Para más información, soporte o aclaraciones relacionadas con estos Términos y Condiciones, el Usuario podrá comunicarse con el equipo de atención de TOKENIFY a través de los canales oficiales indicados en la Plataforma.

hola mundo